
El aloe vera, con sus hojas verdes puntiagudas y sus innumerables usos, no es solo una adición llamativa a su jardín interior o exterior; también es una fuente de beneficios para la salud. Dentro de sus hojas regordetas hay un gel muciláginoso conocido por sus propiedades calmantes antiinflamatorias, antibacterianas, antivirales, antisépticas y cicatrizantes de heridas. Los miembros del género Aloe son nativos de climas áridos y están ampliamente distribuidos en África, India y otras regiones secas. Como nativo del desierto, el aloe vera es tolerante a la sequía y prosperará fácilmente en una habitación luminosa.
Tipos de Aloe Vera
Cuando se trata de aloe vera, la variedad más comúnmente cultivada es Aloe barbadensis Miller, apreciada por sus hojas gruesas y llenas de gel. A. variegate (Tiger Aloe) es un aloe de tipo enano que se caracteriza por hojas cortas y lisas con rayas blancas desiguales. A. glauca (Aloe azul) es una especie de aloe más grande con hojas de color azul plateado.
Las mejores condiciones de crecimiento para el Aloe Vera
Iluminación
Las plantas de aloe vera necesitan mucha luz brillante y natural, pero no luz solar directa. Las plantas maduras de aloe vera cultivadas al aire libre durante todo el año con suficiente luz ocasionalmente pueden producir una espiga de flor alta, llamada inflorescencia, a partir de la cual aparecen docenas de flores tubulares amarillas o rojas.
tierra
Las plantas de aloe vera prefieren un suelo bien drenado que es ligeramente ácido, con un pH de alrededor de 6,0. Una mezcla de cactus o macetas suculentas es adecuada, o puede hacer la suya propia mezclando perlita, roca de lava o arena gruesa con tierra para macetas normal. Asegúrese de que el contenedor tenga agujeros de drenaje adecuados en la parte inferior.
Humedad
El aloe vera no es quisquilloso con la humedad y es muy tolerante a la sequía; la humedad estándar de la habitación interior debería estar bien.
Cómo cuidar el aloe vera
riego
Las plantas de aloe vera necesitan un riego poco frecuente, ya que almacenan agua en sus hojas. Riegue profundamente cuando la parte superior de 1 a 2 pulgadas de tierra se sienta seca al tacto, y deje que el exceso de agua salga de la olla. No deje que la planta se quede en el agua o en el suelo empapado, ya que esto puede causar podredumbre de las raíces. Riegue con menos frecuencia en invierno, cuando la planta está inactiva.
Fertilización
Las plantas de aloe vera no requieren fertilización, ya que son nativas de suelos secos y pobres en nutrientes. El trasplante ocasional en una mezcla de macetas frescas debería proporcionar un impulso adecuado de nutrientes para el aloe.
Podar
Las plantas de aloe vera no requieren poda, excepto para eliminar las hojas muertas o enfermas. A medida que la planta envejece, algunas de las hojas exteriores se volverán marrones y se secarán; esto es normal y simplemente puedes cortar las hojas secas y muertas.
Propagación
Las plantas de aloe vera producen compensaciones o cachorros que crecen alrededor de la base de la planta madre. Puedes propagar nuevas plantas separando a estos cachorros cuando miden entre 2 y 3 pulgadas de altura y han desarrollado sus propias raíces. Use un cuchillo afilado para cortarlos de la planta madre, elimine suavemente el exceso de tierra y luego plántelos en sus propias macetas con tierra fresca bien escurrida.
Replantar
Vuelva a trasar su aloe vera cuando supere su recipiente actual o se convierta en una raíz, normalmente cada 2-3 años. Usa una olla ligeramente más grande con una mezcla de macetas fresca.
Plagas y problemas del Aloe Vera
Plagas notables
Las plantas de aloe vera generalmente están libres de plagas, pero ocasionalmente pueden atraer a los hinchos o los áfidos. Estas plagas se pueden controlar limpiándolas con un hisopo de algodón sumergido en alcohol, rociándolas con jabón insecticida o aceite de neem, o utilizando un insecticida sistémico.
Enfermedades notables
Las plantas de aloe vera son susceptibles a enfermedades fúngicas como la podredumbre de la raíz, la podredumbre del tallo basal y el óxido del aloe. Estas enfermedades generalmente son causadas por el exceso de riego o un mal drenaje. Para evitarlos, riegue con moderación y solo cuando el suelo esté seco. Use un suelo arenoso y bien drenado y asegúrese de plantar en macetas con agujeros de drenaje en el fondo.
Signos de estrés
Las plantas de aloe vera pueden mostrar signos de estrés como marchitamiento y decoloración:
Hojas blandas y marchitas: esto es indicativo de un exceso de agua. Las suculentas como el aloe vera almacenan agua en sus hojas y solo necesitan riego ocasional y profundo. Retire las hojas dañadas y vuelva a plantar la planta de aloe vera en tierra fresca, luego solo riegue cuando la parte superior de 1-2 pulgadas de tierra esté totalmente seca y la maceta se sienta un poco ligera.
Hojas débiles y estiradas: es probable que la planta no reciba suficiente luz. Reubica el aloe vera a una ventana más soleada o proporciona luz suplementaria de una luz de cultivo de espectro completo.
Puntas de las hojas de color marrón: esto es indicativo de demasiada luz solar intensa y directa. Reubica la planta de aloe vera a un lugar más bajo.
Preguntas frecuentes sobre el Aloe Vera
P: ¿Puede el aloe vera sobrevivir en condiciones de poca luz?
R: Si bien el aloe vera prefiere la luz brillante e indirecta, puede sobrevivir en condiciones de poca luz. Sin embargo, su crecimiento puede ralentizarse y puede volverse de piernas largas o estirarse.
P: ¿Cómo extraigo el gel de mi planta de aloe?
R: Elige una hoja exterior saludable de tu aloe vera que sea regordeta y firme. Aplique la hoja a lo largo y retire el gel del interior con una cuchara o aplique la hoja (lado del gel hacia abajo) directamente sobre su piel. El gel de aloe vera debería tener un efecto refrescante. Se recomienda encarecidamente que consulte a su profesional de la salud antes de usar aloe vera en su cuerpo.
P: ¿Es seguro el aloe vera para las mascotas?
R: Si bien el aloe vera ofrece beneficios medicinales para los seres humanos, su ingestión puede ser perjudicial para las mascotas, causando problemas digestivos. Mantenlo fuera del alcance de amigos peludos curiosos.
Con un alto valor medicinal y un estilo de vida de bajo mantenimiento, ¡el aloe vera es imprescindible para su jardín interior! Con un suelo bien drenado y toneladas de luz, esta pequeña planta del desierto seguramente florecerá.